Debe haber sido en parte tanta conferencia sobre salud cardiovascular que me hizo terminar de decidirme y correr para escapar de las placas de ateroma, pero en todo caso se extrañaba y me siento de lo más bien retomando el viejo y querido hábito fondista.
Gente, hagan ejercicio. Ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares y también es excelente para el estado anímico. Salir a trotar es totalmente gratis y uno va a su propio ritmo durante el tiempo que se le de la gana, sin apuros ni presiones. A los interesados les dejo algunos tips que pueden servirles (por lo menos a mí me servían cuando corría habitualmente):
1.- Pónganse metas razonables. No se maten de una el primer día, así uno sólo consigue cansarse brutalmente y se desmotiva. Propónganse ir mejorando acorde a su condición física y posibilidades: empezar suave e ir aumentando la exigencia con los días para que el cuerpo tenga tiempo de habituarse. Media hora de caminata diaria es suficiente para prevenir el sedentarismo, pueden empezar por eso e ir exigiéndose gradualmente un poco más (digamos 10 minutos de trote ininterrumpido, 15 minutos, y así sucesivamente).
2.- Sean constantes. Matarse un día y dedicarse a mirar crecer el pasto las dos semanas siguientes no rinde, hay que fijarse una rutina y respetarla. Si me propongo salir 2 o 3 días a la semana, 1 hora cada día, salgo esos 2 o 3 días y hago ejercicio durante esa hora. Siempre es motivante y más divertido salir a trotar con uno o más amigos, y si el resto no quiere ni saber del asunto se pueden llevar el mp3 o el ipod para escuchar música y distraerse mientras trotan.
3.- Ropa cómoda. Nadie precisa un equipo ultramoderno de revista: una remera de algodón que deje respirar la piel y permita la evaporación del sudor, calza o shorts que no aprieten, calzado blando y listo. Los días de sol usen gorra si salen a correr en la mañana o en horas tempranas de la tarde. No se aten los cordones muy apretados y traten de no llevar anillos puestos, las manos y los pies se hinchan con el ejercicio.
4.- Coman bien. Abundantes carbohidratos, proteínas y fibra; entiéndase fideos, lácteos, pan integral, cereales, frutas, etc. Comer ni exageradamente ni demasiado poco, ninguno de los dos extremos es bueno ni para el rendimiento en el ejercicio ni para la salud en general. No se trata de cuánto comemos sino de qué comemos. Ni que decir que no conviene nada salir a hacer ejercicio con la panza llena recién de haber comido; tampoco con el estómago totalmente vacío. Si se va a una competencia de fondo: ir al baño una hora antes y dejar salir todo lo que se pueda (ya me entienden). Una tacita de café menos de una hora antes de correr también puede ayudar, favoreciendo el metabolismo lipídico y preservando así las reservas glucídicas para cuando haya que meterle más fuerte al final del trayecto.
5.- Busquen y vayan a su paso. A menos que uno sea velocista, matarse de entrada sólo hace que uno se canse de inmediato y se muera antes de llegar a los 5 minutos. Nadie los apura, la idea es salir a trotar y despejarse un rato. Cada quien tiene su propio ritmo y a ese ritmo tiene que ir. Si se va a correr en una competencia de fondo, lo ideal es mantener ese paso la primera mitad de la carrera y recién empezar a meterle durante el último trecho (créanlo, la verdadera ordalía empieza durante la segunda mitad).
6.- La respiración. Evitar hacerlo por la boca porque van a terminar sintiendo el pecho como si fuese uno un muñeco vudú, respiren por la nariz. No respiren superficialmente, inspiren profundo por la nariz y exhalen por la boca.
7.- Calentamiento previo. Conviene caminar unos minutos y hacer algún trote suave antes de empezar a correr para que los músculos no se resientan durante el ejercicio. Luego de este, estirar bien los músculos y darse un masaje para que después no duelan.
En fin, a grandes rasgos no creo que se necesite más para poder salir a hacer algo de ejercicio y disfrutarlo sanamente. Si a alguien se le llegan a ocurrir otros tips, demás que puede y se agradece compartirlos.
Genial entrada, se te agradece, ahora mismo estoy intentando llevar una vida más sana luego de tiempo de descuido que supongo que todas las personas tienen alguna vez en su vida.
ResponderEliminarComo siempre, disfrutando de lo que escribes y esperando a que sigas escribiendo.
Saludos.
Lástima no haber podido contar con material de apoyo gráfico, protagonizado por esos viejitos que salen todos los días y que con el triple de edad le dan 20 vueltas a una.
ResponderEliminarJust you wait, viejitos: me la cobraré.
Saludos, y a ver cuándo subís alguna nota nueva que hace pila no leo nada tuyo.