domingo, 24 de enero de 2010

El abrazo salvador

Se ha comprobado que todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto físico es el abrazo.

Cuando nos tocamos y nos abrazamos, llevamos vida a nuestros sentidos y reafirmamos la confianza en nuestros propios sentimientos. Algunas veces NO encontramos las palabras adecuadas para expresar lo que sentimos, y el abrazo es la mejor manera. Hay veces que no nos atrevemos a decir lo que sentimos, ya sea por timidez, o porque los sentimientos nos abruman; en esos casos se puede contar con el idioma de los abrazos. Los abrazos, además de hacernos sentir bien, se emplean para aliviar el dolor, la depresión y la ansiedad. Provocan alteraciones fisiológicas positivas en quien toca y en quien es tocado. Acrecienta la voluntad de vivir en los enfermos. Se ha dicho que CUATRO abrazos al día son necesarios para sobrevivir; OCHO para mantenerse y DOCE para crecer como personas.

¿QUÉ NOS BRINDA UN ABRAZO?
Protección. El sentirnos protegidos es importante para todos, pero lo es más para los niños y los ancianos, quienes dependen del amor de quienes los rodean.
Seguridad. Todos necesitamos sentirnos seguros. Si no lo conseguimos, actuamos de forma ineficiente y nuestras relaciones interpersonales declinan.
Confianza. La confianza nos puede hacer avanzar cuando el miedo se impone a nuestros deseos de participar con entusiasmo en algún desafío de la vida.
Fortaleza. Cuando transferimos nuestra energía con un abrazo, aumentan nuestras propias fuerzas.
Salud. El contacto físico y el abrazo imparten una energía vital capaz de sanar o aliviar dolencias menores.
Autovaloración. Mediante el abrazo podemos transmitir un mensaje de reconocimiento al valor y la excelencia de cada individuo.

Esta es una fotografía de un artículo de Selecciones que se titula “El abrazo salvador”. Se refiere a la vida de unas mellizas que al nacer estuvieron en sus respectivas incubadoras, pero una de ellas no tenía esperanza de vida. A la jefa de enfermeras de aquel hospital se le ocurrió y luchó contra las reglas hospitalarias para que estuvieran juntas. Lo más hermoso fue cuando al ponerlas juntas, la bebé que estaba muy bien abrazó a su hermanita, regulando con el calor de su cuerpo la temperatura y el pulso. Y fue así que logró estabilizar el ritmo cardíaco de su hermanita.

Que no se nos olvide lo importante que es abrazar a quienes amamos y cuánto bien nos hace a todos abrigarnos el corazón con la calidez de un abrazo. Un abrazo hace y dice muchísimo: abraza a tus seres queridos, abraza a tus niños, abraza a tus ancianos… ¡ABRÁZALOS!

3 comentarios:

  1. Había escuchado ya sobre lo importante que es un abrazo (lo escuché junto con lo de lo importante que es dar y recibir sonrisas) pero no recordaba que trajera implícito tantas cosas buenas, a veces lo que uno piensa tan normal encierra profundos significados.
    Bueno, yo soy una persona más bien seca y admito que no doy abrazos a menos de que quien de la iniciativa sea la otra persona, quizás es timidez, pero al final creo que podría intentar cambiar aquello.
    Muchos saludos, espero que te este yendo de lujo.

    ResponderEliminar
  2. Pues sí, las cosas más sencillas traen pila de beneficios. Esto se los pasó un profesor a la clase de mi hermana (que estudia recursos humanos y relaciones laborales) a propósito del trato humano y a mí me pareció buena idea compartírselo al resto.

    Lo que un abrazo puede lograr para la salud mental y física es increíble, y no cuesta nada. Yo soy bastante al revés: cualquier excusa viene bien para abrazar a la gente (no me importa si pasan vergüenza, que se aguanten xD). Una vez pensaron que había llegado en pedo (borracha) a un examen porque empecé a abrazarlos antes de empezar.

    ResponderEliminar
  3. Fue sin duda una entrada muy bella, admitiré que el caso de las bebés que comentas me hizo estremecer.
    xD La gente tiende a pensar que cuando alguien se pone cariñoso está borracho, me parece en cierto modo cómico, pero es bueno que tengas la seguridad de repartir abrazos, eso me parece muy bien.

    ResponderEliminar

§å¥ å Þrå¥εr