domingo, 30 de agosto de 2009

A mí no me va a pasar

La inmejorable evasiva del adicto (semi)inconciente: fuma sin pena ni culpa porque "nunca le va a pasar" de descubrir un buen día que esas molestias al respirar obedecen a una masa tumoral fuera de control en sus vías respiratorias. Los avisos anti-tabaquismo sólo quieren imponer restricciones anticuadas porque son cortamambo, porque les molesta que la gente se de ese pequeño gustito. ¿Qué es preferible, un aviso pesimista hablando de enfermos terminales que en nada lucen como nosotros, o un aviso moderno y atrevido protagonizado por modelitos salidos de una película montados sobre autos último modelo? Total, si en algo es perjudical sólo me perjudico yo sólo, no molesto a nadie así que nadie tiene por qué molestarme con mis pequeños vicios; y si a alguien le molesta el humo de mi cigarro, que se vaya a otro lado o que se lo banque calladamente.

JE.

La cuestión es que pasa. Pasa tan seguido como aproximadamente 5000 decesos al año en Uruguay (se me antoja que la cifra se les quedó corta, pero bue). Sí, sí, tengo muy presentes esos avisos de "personas sensibles abstenerse", pero como desconsiderada y restrictiva que soy, me da soberanamente lo mismo la gente sensible e impresionable. Sepan cuando menos lo que se están fumando, giles: a los condenados a muerte siempre se les dice por qué método los van a ejecutar.

¿Qué contiene el cigarro?
Y... básicamente de todo menos algo saludable: acetona, alquitrán, amoníaco, arsénico, benzopireno, butano, cadmio, fenol, nicotina, polonio... y otro montón de yerbas que prefiero no enterarme, que con los ya enumerados da y sobra.

- Acetona: Esa misma que usamos para remover el esmalte de uñas (imagínense lo que le hará al epitelio respiratorio).
- Alquitrán: Ese mismo que se usa en mezclas asfálticas y que se acumula en el parénquima pulmonar, dificultando el intercambio gaseoso entre los alvéolos pulmonares y los capilares sanguíneos (oséase: dificulta la oxigenación sanguínea y la eliminación del dióxido de carbono).
- Amoníaco: Sustancia comúnmente empleada en productos de limpieza, cuya aspiración o ingesta provoca quemaduras y lesiones en los tejidos dependiendo del grado de exposición. Ni hablemos de los pulmones de un fumador crónico.
- Arsénico: Muy usado en pesticidas y veneno para ratas.
- Benzopireno: Uno de mis agentes carcinogénicos preferidos; se une a las moléculas de ADN alterando su estructura y promoviendo la mutagénesis... básicamente le abre la puerta al cáncer, que no es otra cosa que la proliferación descontrolada de células anormales, una de cuyas principales causas son las mutaciones de genes o regiones promotoras de genes que en condiciones normales regulan la sana proliferación celular.
- Cadmio: Un metal pesado, responsable de la aparición de cáncer de pulmón, de mama o de próstata por citar algunos ejemplos.
- Nicotina: La vedette del tabaquismo, agente responsable de generar la adicción. "Si quiero lo puedo dejar"; entonces, cuando quieren dejarlo, resulta que no pueden porque "se ponen ansiosos y les vienen terribles ganas de fumar" o "el cigarro los tranquiliza cuando están nerviosos" o ambas o cualquier otra retahíla de excusas, que en última instancia sólo ponen en evidencia que con las sustancias adictivas no se debe jugar.
- Polonio: Metaloide radiactivo y extremadamente tóxico, con efecto carcinogénico.

¿Exageración? ¿Que en realidad "no es tan así"? ¿Que muchas, cientos, miles de personas que conozco fuman y nunca les pasa nada? Y no sé, de última habrá que escuchar a esas personas a quienes sí les pasó más de un algo. "A mí no me va a pasar, a mí no me va a pasar...".

Capaz que no. Capaz que sí. Si te pasa, no te quejes cuando tengas que escuchar "te lo advertí" y sólo puedas llorar deseando haber tenido en cuenta el archiconocido "más vale prevenir que curar". Muy especialmente en aquellos casos donde curar sencillamente no es posible: la mayoría de los cánceres de pulmón se detectan cuando ya es demasiado tarde para intentar nada.


DEJAR DE FUMAR ES DURO; NO DEJAR DE FUMAR ES MÁS DURO


AORTA DE UN FUMADOR DE 32 AÑOS


10 DÍAS



No hace demasiada falta entender inglés para entender lo que una adecuada dosis de realidad traducida a imágenes sabe decir mejor que mil palabras. Cualquiera sabe que no es normal tener toda esa porquería metida en su arteria aorta ni los dientes tan soberanamente hechos *censurado*, ni desde luego tener los bronquios taponados siendo la respiración algo tan necesario como ineludible (por lo menos para quienes quieren seguir viviendo).

No, no es sólo una cuestión de "¿y qué me importa?"; no cuando la salud de terceros está también comprometida. El 'fumador pasivo' - persona que no fuma pero que aspira el humo de un fumador que está cerca - recibe el mismo o mayor daño que el fumador activo. No, no es una cuestión de "si le molesta que se vaya a otro lado", y no lo es muy especialmente en el caso de los niños a cargo de un adulto que está fumando al lado de ellos, y que por ende no tienen la opción de "irse si les molesta" o quizás ni tan siquiera la conciencia de que eso les está haciendo mal. Nota para las embarazadas: el cigarro es un agente consabidamente teratogénico; esto es, que puede producir malformaciones congénitas al bebé. Además de ser un teratógeno, también puede provocar parto prematuro, trastornos respiratorios al recién nacido, así como bajo peso al nacer.

¿Exageración? ¿Truco publicitario? De trucos publicitarios siempre se les puede preguntar a las gigantescas empresas tabacaleras, enseñándonos a esos modelos de revista en la flor de la edad, todos ellos ganadores y divirtiéndose de lo lindo... no hablemos de las suculentas sumas que mueven junto con los hilos de sus marionetas políticas, a quienes solventan generosamente campañas electorales a cambio de módicos plenos poderes para envenenar por... sí, ¡adivinaste!; envenenar por más dinero. En todo caso te espero, bienamado lector acólito del tubito de la felicidad, para que tengas tiempo de corroborarlo por tus propios sentidos y no tengas que creer esta nota de un blog.

2 comentarios:

  1. Interesante la entrada y junto con los videos son un mensaje bastante convincente, tendré que dárselo a un pariente mío que sigue con el vicio a ver si recapacita.

    Por mi parte, bueno, me alegra estar en proceso de dejarlo, llevo tres meses sin fumar y me siento bien, después de un tiempo uno se pregunta que le veía de bueno al cigarro.

    Saludos desde México en donde según las estadísticas mueren tres personas cada hora a causa del tabaquismo que en un año suman aprox. 60 mil personas.

    ResponderEliminar
  2. Es un tema tremendamente complejo. No es por falta de información (por lo menos no la mayoría de los casos), porque a la gran mayoría nos han enseñado desde que tenemos uso de razón que fumar "produce cáncer" y otro montón de cosas. La información lamentablemente no basta para hacer prevención. Yo personalmente opino que la suavizan mucho, entre otras cosas: difícilmente nadie se tomará en serio un aviso que te diga "fumar provoca cáncer de pulmón" si al mismo tiempo te están mostrando a un grupete de amigos, todos ellos jóvenes y poco menos que sacados de una revista, pasándola bárbaro en un todo terreno o en una discoteca.

    En algo estamos fallando, y en otro tanto nos estamos enfrentando a intereses económicos abrumadoramente poderosos. No es fácil combatir esos flagelos de la salud.

    ResponderEliminar

§å¥ å Þrå¥εr