miércoles, 17 de febrero de 2010

SMU pide a UDELAR que piense en jóvenes del Interior

Con o sin tiempo para tener el blog decentemente actualizado de aquí al examen, esta noticia no puedo dejarla sin publicar: este asunto de la hegemonía de la UDELAR sobre la educación pública está empezando a hartar de veras. "Educación gratuita y para todos... los que vivan en Montevideo o sus inmediaciones".

Así son las cosas: hay quienes se obstinan en impedir que la educación pública sea efectivamente para todos, prefieren que sigan habiendo estudiantes que dejan de estudiar una carrera por la sencilla razón de que no pueden mantenerse en Montevideo; todo en aras de aferrarse con manotazos de ahogado a esa endeble tabla que es la hegemonía de la educación pública terciaria, a la que la UDELAR condena a los estudiantes del Interior por negarles del modo más irracional de todos la posibilidad de estudiar más cerca de sus respectivos departamentos. Aducen que "no se les avisó con tiempo" cuando el proyecto de una facultad de Medicina en Salto lleva - al menos - 2 años de organización; "que no hay recursos ni docentes para impartir esas clases" cuando hasta las inscripciones estaban ya habilitadas y con al menos 60 interesados inscriptos hasta el momento... les falta creatividad hasta para mentir, señores.

La descentralización es un proceso inevitable, dejen de armar berrinches tan poco elegantes y háganse la idea.
_______________________________


Miércoles, 17 de febrero - El País Digital

El SMU emitió hoy un comunicado en el que expresa su disconformidad ante la resolución de la Universidad de la República de impedir el inicio de la carrera de Medicina en Salto.

El sindicato expresa que dicha decisión desoye la oportuna recomendación de la Facultad de Medicina para que la carrera comience a dictarse en aquel departamento.

A su vez, manifiesta la contradicción que significa el hecho de que la Udelar postergue lo que "las altas autoridades electas e inminentes gobernantes del país" toman como una urgencia: descentralizar la enseñanza terciaria.

Señala también que la "la accesibilidad y oportunidades que brinda la Universidad de la República no deben circunscribirse por límites geográficos, que mutilan la libre elección de los jóvenes que no nacieron en Montevideo y alrededores".

El SMU llama a las autoridades universitarias a realizar una reflexión que logre el "mayor diligenciamiento para hacer efectivo lo que ha sido recomendado por la Facultad de Medicina y anhelado por los estudiantes, en primer lugar por los del interior del país".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

§å¥ å Þrå¥εr